viernes, 12 de octubre de 2012

Spot Buentrato Argentina 2012

viernes, 5 de octubre de 2012

Baucamp OJC


Como voluntarias de Comunidad y Cambio fuimos invitadas a participar del Campamento Internacional que realizaba Offensive Junger Christian (OJC, en Internet http://www.ojc.de/es/home.html) en Alemania. Gracias a la colaboración económica de OJC, pudimos participar en el Baucamp (Campamento de Trabajo) donde nos encontramos con cuarenta jóvenes de Francia, Alemania, Hungría, Eslovaquia, Ucrania, Rusia, Macedonia, Israel, México y Honduras que, de distintas maneras, están vinculados a OJC. Comunicándonos con un poco de inglés y muchas señas, compartimos 17 días trabajando en la restauración del castillo medieval de Reichelsheim y realizando actividades con énfasis en lo multicultural.
Cada día teníamos un espacio de reflexión bíblica, canciones y también un momento especial para orar por los diferentes países representados. En esta instancia tuvimos la oportunidad de compartir uno de los devocionales y poner en conocimiento motivos de oración en relación al país y las iglesias.  Además del trabajo, y las actividades, pudimos pasear y conocer hermosas ciudades como Heildeberg, Wülzburg y Frankfurt, con sus castillos, callecitas de piedra, capillas históricas y shoppings.
Durante este tiempo, no sólo disfrutamos del encuentro con jóvenes diferentes a nosotras sino que también conocimos un poco sobre OJC: su vida comunitaria, con relaciones intersubjetivas de igualdad y cómo son desafiados a vivir los principios cristianos de desapego material en medio de una sociedad que prioriza la acumulación de bienes y el beneficio individual. Además, pudimos conocer algunas de las actividades que realizan para quienes viven en el pueblo donde está OJC. Tanto quienes pertenecen a la comunidad como los voluntarios de la misma, fueron cálidos con nosotras, nos sentimos muy cómodas, compartiendo tiempo con ellos.
Sumado a ello, pudimos aprender más sobre la historia de Alemania. Fue significativo, además de escuchar testimonios de judíos, visualizar la relación reestablecida entre ambas partes, y escuchar palabras de arrepentimiento y perdón, comprender cómo vivieron los alemanes el holocausto. En charlas con diferentes personas de Alemania, de distintas edades y con diferentes trayectorias, pudimos escuchar y sentir el peso que significa para ellos no poder sacarse de encima la historia, y la vergüenza y dolor de saber que tantos países los miran como “los nazis”, “los que hicieron lo peor”, siendo que también algunos de los que estaban durante la guerra sufrieron bombardeos, vivieron experiencias de dolor que los marcaron. Fue interesante poder conocer qué pasó entre aquellos hechos y estos días, donde la historia continuó, y no se detuvo, donde el pueblo cambió, reflexionó, y decidió, hacer todo lo posible para que sucesos como esos no vuelvan a ocurrir. Estos relatos nos permitieron además, pensarnos como latinoamericanos y darnos cuenta que, aunque sin tanta repercusión internacional como el holocausto, nuestros países sufrieron masacres, guerras y dolor, que, no sólo quedaron y quedan muchas veces las altas cifras, ocultas y sin justicia sino que como sociedad pasaron muchos años hasta poder pensar de nuevo nuestra historia.
Parte de las actividades multiculturales consistieron en la presentación de los distintos países, y para esto tuvimos una Noche Latina en la que los seis representantes de nuestro continente nos organizamos para mostrar las particularidades de cada país, pero también la raíz de hermandad que nos une, las luchas comunes y la esperanza que renace en medio del dolor. Como argentinas intentamos bailar la chacarera “Para Cantar he Nacido”, explicamos la mística cultural que encierra el mate e invitamos a degustar dulce de leche artesanal. Así mismo, hicimos un resumen de las discusiones actuales en el país, contamos de las actividades que desde Comunidad y Cambio llevamos adelante y tratamos de transmitir la idea de lo que consideramos que es un facilitador. Luego que terminamos, algunos nos comentaron que no habían escuchado muchas de las realidades que vivimos como latinoamericanos, y que parte de nuestra historia les era desconocida.
Desde nuestra experiencia como facilitadoras juveniles y la búsqueda de un cristianismo inclusivo e integral, el desafío se nos presentó al momento de conocer las formas de vivir el cristianismo en los otros países y culturas. Pudimos participar de cultos diferentes a los de nuestras comunidades de fe. Hubo espacio para que los países presentes aportaran alguna canción en su idioma, lo que resultó muy interesante. En ese marco enseñamos el carnavalito “Celebramos la promesa” y “Sólo le pido a Dios”. Pudimos notar que, en muchos casos, las experiencias eclesiales que otros jóvenes compartían estaban más referidas a la relación de Dios con la persona de manera individual, sin referir a las realidades sociales locales y además, se utilizaban, a veces, canciones traducidas del inglés a los respectivos idiomas.
A raíz de esto, hemos revalorizado nuestras experiencias locales, nuestras comunidades de fe, los espacios de reflexión teológica en los que participamos. Reconocemos el aporte de las teologías latinoamericanas, y el desafío de seguir encontrando a nuestro Dios desde la tierra que habitamos, porque aunque fuera a tientas, tal vez lo encontraríamos (Hechos 17.27).
Finalmente, lo que más disfrutamos y nos trajimos en el corazón, es el haber conocido y compartido muchos mates con Frank y Ute Paul, quienes nos recibieron como parte de su familia, nos cuidaron, escucharon nuestras inquietudes, preguntas, y compartieron con nosotras de su experiencia en el Chaco argentino. Hoy ellos hacen un aporte distintivo y más que significativo a la vida comunitaria de OJC.
Melisa Sanchez y Aylen Tymoszczuk
Voluntarias de Comunidad y Cambio

martes, 31 de julio de 2012

CARTA PASTORAL DE LA CONSULTA “JÓVENES PROTAGONISTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN” CLADE V


Y Jesús dijo: Joven, a ti te digo: ¡Levántate! El que había muerto se incorporó y comenzó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Lucas 7:14-15 

INTRODUCCIÓN 

Desde Noviembre del 2011 representantes de las siguientes organizaciones y movimientos de jóvenes de
varios países de América Latina: Transforma Joven, Red Miqueas, Desafío Miqueas, Kairós –Comunidad y
Cambio-, Red Fale, CIEE, JPC Uruguay, Compassion, CLAI y Visión Mundial; iniciamos un proceso de construcción participativa de la Consulta “Jóvenes Protagonistas para la Transformación”. En el mismo
decidimos desarrollar herramientas para integrar y escuchar las voces, realidades, opiniones, contextos, etc. de diferentes jóvenes alrededor de América Latina. Las herramientas desarrolladas fueron:

. Foro Facebook: se logró una participación de aproximadamente 1.200 jóvenes en el cual mediante preguntas generadoras propiciamos el diálogo en los ejes temáticos de la consulta.
. Encuestas Online: alrededor de 153 jóvenes de 18 países respondieron a las 33 preguntas que en esencia trataban sobre su rol, perspectiva y participación en sus comunidades locales.
. Testimonios de vida: Recopilamos testimonios de jóvenes que están involucrados en procesos de transformación social en sus países.
. Buenas prácticas: Se recolectaron iniciativas concretas que vienen desarrollándose desde las organizaciones y movimientos juveniles latinoamericanos.
. Pre CLADEs: En Argentina, Uruguay, Perú, Panamá y Colombia se realizaron encuentros juveniles
interdenominacionales para dialogar y analizar temáticas que se desarrollarían durante el CLADE V.

A través de estos espacios y con estas herramientas hemos podido compartir y recopilar experiencias que buscan ser coherentes con la propuesta del Reino y que abordan distintas realidades en temas como:
formación, proyecto de vida, articulación, incidencia público-política, reflexión, oración, etc.

DURANTE el clade 

Siguiendo con la misma metodología de construcción participativa, desarrollamos la consulta, dividiéndola
en tres momentos:

1. Día 1: A través de nuestros sentidos experimentamos los diversos contextos latinoamericanos y caribeños, para luego responder en grupos a la pregunta: Desde lo que traes y acabas de experimentar, ¿cómo percibes la realidad del continente y sus jóvenes en medio de este contexto?
2. Día 2: En grupos, mediante una lectura bíblica con perspectiva generacional, intentamos construir un concepto de protagonismo y transformación.
3. Día 3: Visibilizando las principales desafíos planteados los días anteriores, construimos colectivamente compromisos y propuestas que van desde lo individual a lo grupal.

En esta consulta contamos con la participación de los diferentes países de Latinoamérica, además de Norte América y África. A través de este proceso relacional y participativo, pudimos llegar a conocer los sentires y pensamientos de los y las jóvenes, lo cual redactaremos a continuación.

Contexto 

 En el proceso que empezó hace 7 meses, pudimos percibir la preocupación latente de los y las jóvenes
frente al sistema capitalista en el que vivimos, donde predominan valores contrarios a los del Reino de Dios y que no contribuyen con el fortalecimiento de comunidades que promuevan un discipulado continuo y comunitario. Además, su cuestionamiento ante el sistema y sus valores en las prácticas de la Iglesia; tales como la búsqueda de poder, el énfasis en el espectáculo y lo “relevante” (que cantidad más y no calidad). Fortaleciendo en los y las jóvenes el individualismo y egocentrismo que promueve la sociedad; lo que ha producido en ellos y ellas insensibilidad y deshumanización.

En nuestro continente la mayoría de la población es joven (menos de 30 años) y esto claramente se refleja en nuestras comunidades de fe; aunque cabe aclarar que no es precisamente la población joven la creciente en éstas. A pesar de la cantidad y diversidad de formas de ser joven, las estructuras eclesiales no contribuyen en la construcción de un estilo de vida que corresponda a la perspectiva del Reino. Sino que muchas veces se presenta al joven como un problema, cuyo comportamiento moral hay que controlar, promoviendo en ellos y ellas una doble moral y visión dualista (sagrada y profana) de sus vidas.

Por consiguiente, esto promueve que los dones, talentos y profesiones de los y las jóvenes no sean visibilizados e incluidos en las congregaciones, debido a un excesivo énfasis en el servicio dentro de la
institución-iglesia que ha limitado el reconocimiento de estas capacidades y su actuar en la sociedad como una expresión de la misión de Dios.

Además, la participación de los y las jóvenes, lamentablemente es subestimada a espacios donde los adultos son quienes los controlan. Esta perspectiva adulto céntrica no solamente ha impedido que los y las jóvenes tomen responsabilidad sobre su rol protagónico en la Iglesia y Sociedad; sino que la falta de reconocimiento de ellos y ellas como esenciales en el Cuerpo de Cristo ha constituido un obstáculo para que otros y otras jóvenes lleguen a conocer a Jesús y su propuesta de Reino.


Reconocemos que las utopías como el amor, la paz y la justicia aún nos cautivan; sin embargo, nos preocupan y ocupan los conceptos concretos y tangibles, tales como: la discriminación, la intolerancia, el
racismo, la incoherencia, el consumismo, entre otros. El mensaje transmitido al interior de las comunidades de fe no aporta en el entendimiento de estas temáticas y demuestra sobre todo un desinterés en entender a profundidad las culturas y realidades juveniles.

COMPROMISOS 

Como jóvenes latinoamericanos/nas nos comprometemos a:

1) Escuchar, aprender y valorar el importante legado (teórico-práctico) que nos han dejado las generaciones precedentes y a la vez, asumir nuestra propio compromiso de contextualizar, producir y fomentar una reflexión teológica responsable y pertinente a los nuevos desafíos de nuestro tiempo y contexto.
2) Reconocernos, es decir, afirmar nuestra identidad como jóvenes seguidores de Jesús. Reconocer nuestra capacidad de tomar decisiones basadas en ese compromiso con Dios y con el prójimo.  Reconocer nuestros derechos y responsabilidades en nuestras comunidades de fe y en la sociedad. Reconocer ese lugar protagónico y nuestro llamado a ser agentes del Reino de Dios y su Justicia.
3) Asumir nuestro rol protagónico como seguidores y discípulos de Jesús que reflexionan, comparten y buscan vivir radicalmente la propuesta del Reino en medio de un sistema que constantemente promueve el individualismo, la competencia y el uso del poder para sobreponerse a los demás.
4) Avanzar hacia un estilo de vida coherente con los principios del Reino de Dios y su Justicia, iniciando con cambios inmediatos en nuestra manera de vivir (como individuos y comunidades) que apunten hacia cambios estructurales dentro y fuera de nuestras comunidades de fe.
5) Ejercer con responsabilidad, creatividad y valentía el rol profético al que hemos sido convocados y convocadas (dentro y fuera de nuestras comunidades de fe) denunciando los sistemas de injusticia y opresión, y anunciando que otro mundo es posible.
6) Promover el diálogo intergeneracional, aprovechando diferentes espacios dentro de organizaciones y movimientos ya existentes, así como participando en nuevas oportunidades de encuentro que puedan surgir.
7) Fortalecer la articulación de un movimiento de jóvenes, organizaciones juveniles y personas asociadas al trabajo con la juventud que fomente el diálogo, relaciones significativas, aprendizaje comunitario y posibilidades de asocio.

INVITACIONES 

. Invitamos a la juventud latinoamericana a asumir los compromisos previamente mencionados y aprovechar los espacios de encuentro y diálogo para seguir fortaleciendo la articulación de este movimiento juvenil creciente.

. Invitamos a la Iglesia, expresada en comunidades de fe locales, organizaciones cristianas y otros movimientos a:

o Reconocer y visibilizar a las y los jóvenes no como consumidores de actividades, destinatarios de programas o fuerza motriz para proyectos diseñados por adultos, sino como protagonistas y agentes del Reino de Dios y Su Justicia.

o Apoyar y promocionar la participación juvenil en los diferentes espacios de reflexión, planificación, organización, toma de decisiones y diferentes espacios que fomenten su protagonismo dentro y fuera de las congregaciones, comunidades y organizaciones.

o Como resultado de lo anterior, evaluar y revisar los modelos eclesiológicos fuertemente influenciados por una perspectiva adulto céntrica y jerárquica, que continúan sin considerar a los y las jóvenes como sujetos con derechos, capacidad de proponer, decidir y participar activamente en sus comunidades de fe, con miras a promover cambios estructurales permanentes.


CONSULTA “JÓVENES PROTAGONISTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN”, 
San José, Costa Rica, Julio 2012 





jueves, 29 de marzo de 2012


El 11 de septiembre del año pasado fue una fecha importante por varios motivos… 10 años de las Torres Gemelas, aniversario de la muerte de Salvador Allende en Chile, día del maestro… sin embargo, no es por ninguno de estas razones por el cual el 11 de septiembre fue una fecha importante. Era el día en el que arribaba al aeropuerto de Tel Aviv, y era el comienzo de mi travesía de tres meses como Acompañante Ecuménica en Palestina e Israel.
Ahora… ¿Qué significa ser Acompañante Ecuménica? ¿Por qué en Palestina? ¿Por qué en Israel?
Para contar la historia de la relación entre Palestina e Israel hay que tener algunas cosas presentes. Aunque el Estado de Israel fue creado mediante una resolución de Naciones Unidas en 1947, eso no significa que haya sido una tierra “vacía” o que no haya pobladores previos en esos territorios. La resolución de Naciones Unidas establecía la creación de 2 estados, uno que contemple la población árabe palestina, y otro que incluya la población judía que había emigrado de Europa escapando de la violencia del nazismo. Sin embargo, el estado árabe nunca se creó, y en mayo de 1948 se crea el Estado de Israel, seguido de una guerra, que algunos llaman de “independencia” y otros llaman “nakba” (catástrofe en árabe). En 3 guerras sucesivas (1955, 1967 y 1973), el Estado de Israel fue tomando territorios, expandiendo sus limites originales de acuerdo con la resolución de ONU.
En 2002, como consecuencia de la 2da Intifada (revuelta iniciada el año anterior por organizaciones palestinas, que se expresaron en su mayoría en ataques terroristas a población israelí) Israel comenzó la construcción de una “barrera de separación”(o muro, como se lo suele denominar). Si bien, la “intención” original de la barrera fue la protección de la población israelí, en la práctica, la barrera de separación no esta construida sobre la línea de armisticio de 1947 (línea reconocida internacionalmente como frontera), más bien en su mayoría entra en territorio palestino, ocasionando una infinidad de problemas. El principal de ellos es la usurpación de tierras y las limitaciones a la libertad de movimiento. En ciudades cercanas a la barrera de separación, existe lo que se llama “checkpoint” o puesto de control, y puertas agrícolas en las áreas rurales. Son como “aduanas” o “peajes” que limitan el acceso a ciudades israelíes, donde muchos palestinos trabajan, o el ingreso a las propias tierras. Para poder pasar por estos puestos de control y puertas agrícolas es necesario tramitar un permiso especial, demostrando la propiedad de las tierras o, en el caso de trabajadores en Israel, es el empleador quien debe tramitar los permisos.  Los puestos de control están abiertos desde muy temprano hasta la noche, pero el proceso de pasar por ellos es tan lento, y humillante (lo digo por experiencia propia), que los trabajadores pueden estar hasta dos horas esperando pasar. Los trabajadores pasan por detectores de metales, por scanners corporales, comprobación de huellas digitales y control de permisos.
Las puertas agrícolas funcionan de manera distinta, solo abren por algunos minutos al día, en distintos horarios (por ejemplo de 7.00 a 7.30, de 12.00 a 12.30 y de 17.00 a 17.30). Si un campesino llega tarde, tiene que esperar el próximo “turno”, o perder un día de trabajo, ya que no puede ir a otra puerta agrícola porque solo obtienen permiso para una sola. Quienes obtienen permisos agrícolas son en su mayoría hombres grandes, lo que significa que solo ellos pueden trabajar su tierra, y nadie mas de su familia.
El programa del cual fui parte presta presencia internacional en 7 ciudades de Palestina (Jerusalén, Belén, Hebrón, Yatta, Tulkarem, Yannoun y Jayyus). La situación en cada una de estas ciudades es diferente, pero todas se ven afectadas por 45 años de ocupación israelí y por las constantes y sistemáticas violaciones al derecho humanitario y a los derechos humanos. Las tareas de los Acompañantes Ecumenicos se dividen en tres grupos: prestar presencia protectora (la presencia de voluntarios internacionales hace que la actitud de los soldados israelíes sea mas amable hacia los palestinos); recaudar información y estadísticas que luego son llevados a distintas organizaciones que trabajan para terminar con la ocupación, y por ultimo brindar acompañamiento a palestinos e israelíes que tienen como objetivo terminar la ocupación, esto es acompañar
a palestinos quienes sufren en su vida cotidiana la ocupación y a agrupaciones israelíes que comparten el objetivo de terminar la ocupación.
Como voluntaria, estuvo presente en mi mente algunas nociones que aprendí siendo y trabajando como facilitadora. Una de ellas fue, y tal vez el principal, la idea de entender que todos los humanos fueron y son creados a imagen de Dios, y hay algo de Dios en cada uno de ellos, independientemente de su fe y de su trabajo. Así como Dios esta en los palestinos que viven todos los días en una situación de injusticia, también lo esta en los soldados israelíes, la “cara visible” de la fuerza ocupante, que en su mayoría son chicos y chicas de 18 o 20 años que están obligados a estar allí, que solo cumplen ordenes sin saber mucho sobre lo que verdaderamente esta pasando, y también lo esta en aquellos israelíes que luchan para acabar con la ocupación.
Vivir tres meses en una cultura completamente diferente, con valores, tradiciones, costumbres diferentes me hizo preguntar como es el encuentro con el otro, como es el acercarse y conocer la vida de esas personas. Tener presente que todos somos sujetos creados por Dios me ayudo a ponerme de igual a igual y de despojarme de mis prejuicios. Escuchar al otro, tratar de entender su cultura, sus experiencias, sus
valores, sus expectativas se torna más valioso cuando se reconoce a Dios en el otro.
En estos tres meses aprendí mucho de política, de historia, de derecho internacional, de teología. Pero lo que mas guardo en mi mente y en mi corazón es la esperanza, el amor, la alegría y la fe con la que viven palestinos y palestinas, nunca rindiéndose y siempre resistiendo.

Mariana fue voluntaria del Programa Ecuménico de Acompañamiento para Palestina e Israel. Para mas
información sobre el programa dirigirse a http://www.eappi.org/ o escribir a peapi.argentina@gmail.com.
Las opiniones vertidas en este articulo son de responsabilidad exclusiva de la autora y no representan
necesariamente la opinión del PEAPI.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

viernes, 2 de diciembre de 2011

CURSO DE CAPACITACIÓN 2012


viernes, 14 de octubre de 2011

4ta CAMPAÑA DE VACUNACION


Desplegando colores. Rojo, vede, amarillo, azul. Con muchos colores dimos pinceladas de buentato a nuestra ciudad. Alegría. Levantando la bandera del amor. Al ritmo de bombos y tambores. Alzando las voces, regalando sonrisas y miradas de esperanza. Pintando un paisaje de justicia. Un grupo de adolescentes y jóvenes, si Sr., si Sra., escuchó bien, JOVENES Y ADOLECENTES protagonizan por 4to año consecutivo la campaña “Un Trato X El Buentrato”.

Nos inyectamos dosis de energía y muchas pilas para empezar nuestra semana de vacunación, llenos de ansias, con el latido del corazón cada vez más fuerte, a punto de salirse del cuerpo. EMPEZAMOS al fin!

Jueves 29 de Septiembre, 10 am, punto de partida de la cuarta /4ta/IV CAMPAÑA DE VACUNACION, en un acto público, para todas y todos. La consigna fue vendarse los ojos para ingresar al auditorio, con el fin de aguzar los otros sentidos al máximo, desafiándonos a ver de otras maneras, a ponerse en la piel de aquellos, quizá así sea mas fácil comprender. No, lastima NO. Comprender, comprensión significa movimiento, acción.

Esta consigna nos introducía al eje temático de la Campaña 2011: DISCAPACIDAD.

Un Trato X El Buentrato nos invita a cuestionar, a indagar, nos anima a MIRAR, a DECIR.

¿Qué sucede con los lugares públicos, por que no vemos a las personas con discapacidad desplazarse cómodamente, con autonomía? ¿Cuan responsables somos? Estas son alguna de los interrogantes que nos resonaban y por el que decidimos tomar partida en esta temática.

Un Trato X El Buentrato nos propone reflexionar. Creemos que el lenguaje es fundante en nosotros, el lenguaje nos designa, nos da un lugar. ¿Qué lugar ocupan en nuestro lenguaje las personas con discapacidad?

Circulan expresiones producto del desconocimiento o quizás para suavizar lo que a algunas personas les produce el término.

Escuchamos términos como “capacidades diferentes”/”especiales”, “necesidades especiales”, pero consideramos que son solo disfraces a una realidad, por que DISCAPACIDAD no es una mala palabra, es una forma de llamar a una situación, en la que de alguna manera somos parte y tenemos responsabilidad TODAS y TODOS. Las personas con discapacidad tienen derechos y obligaciones. Debemos reconocer a la discapacidad como diferencia y traducirla en acciones equiparadotas e inclusivas.

Hablamos de buentrato, hablamos de INCLUSION, hablamos de todos y de todas. Soñamos con igualdad, equidad, amor, justicia. Hablamos de responsabilidad compartida. Luchamos por una sociedad para todas y todos, para que cada una y cada uno pueda SER.

Nos acompaño en la conducción Liliana, hablándonos en lenguaje de señas y culminó el acto, una artesana de las palabras, Alcia Perrig, narrándonos un cuento, abriendo camino a la SEMANA de vacunación…

QUE PARADOJA. A metros de nuestro acto, la realidad, dura, real, sin pelos en la lengua dio un grito que se escucho en toda la comunidad. A metros de nuestro acto, sucedía tal extremidad, un hombre entregado a la violencia, al odio, a la crueldad, y la muerte apoderándose de una vida, una historia, UNA MUJER.

Pero, no nos detuvimos, gritamos más fuerte. Nuestro grito no cesa. Nuestras voces no se callan. Como Mesa de Trabajo renovamos fuerzas, reafirmamos convicciones, seguimos caminando.

Creemos posible el cambio, necesitamos pensarNOS, en comunidad, es necesario el compromiso, somos TODAS y TODOS.

Seguimos caminando, soñando y apostando a una forma de relacionarnos distinta, luchando desde una mirada esperanzadora frente a la violencia.

Dimos contrapartida a esa realidad, seguimos hablando de buentrato. Y se habló de Buentrato en las radios, la televisión, en las escuelas, las plazas, los barrios, en la mesa de casa, se habló de eso de lo que muchas veces la rutina acelerada nos hace creer que no es relevante. Se hablo de niños, niñas, de jóvenes comprometidos, enfrentando estigmas, rótulos, desafiando frases hechas. Jóvenes llenos de sueños, de utopías, bien despiertos, y de sueños soñados en comunidad, desde el TODO y para todas y todos, para sorpresa de este sistema.

Y la semana llego a su fin de fiesta, fiesta en el alma. Compartimos en una larga mesa anécdotas, alegrías, risas, imágenes del camino y caminantes. Con el alma bien llena y listos para seguir, porque los deseos de amor y justicia no se toman recreos.

Antonella Turletti

Voluntaria Comunidad y Cambio

Fundación Kairos

Mi granito por Palestina: Mi vecino, el colono: o de como se vive la ocupaci...

Mi granito por Palestina: Mi vecino, el colono: o de como se vive la ocupaci...: Cuando mi abuelo (o nonno) estaba vivo, siempre que había que desconocíamos, lo primero que decíamos era “preguntémosle al nonno”, él siempr...