miércoles, 7 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
4ta CAMPAÑA DE VACUNACION

Desplegando colores. Rojo, vede, amarillo, azul. Con muchos colores dimos pinceladas de buentato a nuestra ciudad. Alegría. Levantando la bandera del amor. Al ritmo de bombos y tambores. Alzando las voces, regalando sonrisas y miradas de esperanza. Pintando un paisaje de justicia. Un grupo de adolescentes y jóvenes, si Sr., si Sra., escuchó bien, JOVENES Y ADOLECENTES protagonizan por 4to año consecutivo la campaña “Un Trato X El Buentrato”.
Nos inyectamos dosis de energía y muchas pilas para empezar nuestra semana de vacunación, llenos de ansias, con el latido del corazón cada vez más fuerte, a punto de salirse del cuerpo. EMPEZAMOS al fin!
Jueves 29 de Septiembre, 10 am, punto de partida de la cuarta /4ta/IV CAMPAÑA DE VACUNACION, en un acto público, para todas y todos. La consigna fue vendarse los ojos para ingresar al auditorio, con el fin de aguzar los otros sentidos al máximo, desafiándonos a ver de otras maneras, a ponerse en la piel de aquellos, quizá así sea mas fácil comprender. No, lastima NO. Comprender, comprensión significa movimiento, acción.
Esta consigna nos introducía al eje temático de la Campaña 2011: DISCAPACIDAD.
Un Trato X El Buentrato nos invita a cuestionar, a indagar, nos anima a MIRAR, a DECIR.
¿Qué sucede con los lugares públicos, por que no vemos a las personas con discapacidad desplazarse cómodamente, con autonomía? ¿Cuan responsables somos? Estas son alguna de los interrogantes que nos resonaban y por el que decidimos tomar partida en esta temática.
Un Trato X El Buentrato nos propone reflexionar. Creemos que el lenguaje es fundante en nosotros, el lenguaje nos designa, nos da un lugar. ¿Qué lugar ocupan en nuestro lenguaje las personas con discapacidad?
Circulan expresiones producto del desconocimiento o quizás para suavizar lo que a algunas personas les produce el término.
Escuchamos términos como “capacidades diferentes”/”especiales”, “necesidades especiales”, pero consideramos que son solo disfraces a una realidad, por que DISCAPACIDAD no es una mala palabra, es una forma de llamar a una situación, en la que de alguna manera somos parte y tenemos responsabilidad TODAS y TODOS. Las personas con discapacidad tienen derechos y obligaciones. Debemos reconocer a la discapacidad como diferencia y traducirla en acciones equiparadotas e inclusivas.
Hablamos de buentrato, hablamos de INCLUSION, hablamos de todos y de todas. Soñamos con igualdad, equidad, amor, justicia. Hablamos de responsabilidad compartida. Luchamos por una sociedad para todas y todos, para que cada una y cada uno pueda SER.
Nos acompaño en la conducción Liliana, hablándonos en lenguaje de señas y culminó el acto, una artesana de las palabras, Alcia Perrig, narrándonos un cuento, abriendo camino a la SEMANA de vacunación…
QUE PARADOJA. A metros de nuestro acto, la realidad, dura, real, sin pelos en la lengua dio un grito que se escucho en toda la comunidad. A metros de nuestro acto, sucedía tal extremidad, un hombre entregado a la violencia, al odio, a la crueldad, y la muerte apoderándose de una vida, una historia, UNA MUJER.
Pero, no nos detuvimos, gritamos más fuerte. Nuestro grito no cesa. Nuestras voces no se callan. Como Mesa de Trabajo renovamos fuerzas, reafirmamos convicciones, seguimos caminando.
Creemos posible el cambio, necesitamos pensarNOS, en comunidad, es necesario el compromiso, somos TODAS y TODOS.
Seguimos caminando, soñando y apostando a una forma de relacionarnos distinta, luchando desde una mirada esperanzadora frente a la violencia.
Dimos contrapartida a esa realidad, seguimos hablando de buentrato. Y se habló de Buentrato en las radios, la televisión, en las escuelas, las plazas, los barrios, en la mesa de casa, se habló de eso de lo que muchas veces la rutina acelerada nos hace creer que no es relevante. Se hablo de niños, niñas, de jóvenes comprometidos, enfrentando estigmas, rótulos, desafiando frases hechas. Jóvenes llenos de sueños, de utopías, bien despiertos, y de sueños soñados en comunidad, desde el TODO y para todas y todos, para sorpresa de este sistema.
Y la semana llego a su fin de fiesta, fiesta en el alma. Compartimos en una larga mesa anécdotas, alegrías, risas, imágenes del camino y caminantes. Con el alma bien llena y listos para seguir, porque los deseos de amor y justicia no se toman recreos.
Antonella Turletti
Voluntaria Comunidad y Cambio
Fundación Kairos
Mi granito por Palestina: Mi vecino, el colono: o de como se vive la ocupaci...
viernes, 23 de septiembre de 2011
Mi granito por Palestina: Pasando por un Checkpoint
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Mi granito por Palestina: Introducing Jayyous
Mi granito por Palestina: Jerusalem cosmopolita
martes, 6 de septiembre de 2011
Mi granito por Palestina: 90 días en Palestina
lunes, 15 de agosto de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
"que la muerte no nos hiera en vida"
La muerte nos ganó terreno. No la vimos entrar, pero ahí estaba, atando el amor, las ilusiones, la juventud, la familia, volviéndonos presos, esclavos.
y se llevó a los más débiles - no podíamos esperar justicia en ella -
nos quitó una joven, dejó solos a dos pibes, a una madre, un hermano, un novio, un mundo
le cortó la vida a un pibe, cuidador de pajaritos, de corazón tierno, que dejó solos a sus 5 hermanitos, su mamá, sus tías, sus primas, y a mí
la muerte lo arrinconó, y nos dimos cuenta recién detrás de su cachetazo que nos ha herido a todos
le vamos a dar batalla, batalla descarnada y sin cansancio
porque si de algo se trata mi fe, es de uno que estaba muerto y volvió a la vida, para traer vida plena a todos
vamos a sembrar vida en todos los rincones, y no vamos a ceder ni un centímetro más, ni un pibe más, ni un sueño más
que la muerte no nos hiera en vida,
Maga
martes, 26 de abril de 2011
projimo pais: Vivir dispuestos a hacer algo en favor de las pers...

miércoles, 16 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
Bendición Irlandesa
"Que los caminos se abran a tu encuentro,
que el sol brille sobre tu rostro,
que la lluvia caiga suave sobre tus campos,
que el viento sople siempre a tu espalda.
Que guardes en tu corazón con gratitud
el recuerdo precioso
de las cosas buenas de la vida.
Que todo don de Dios crezca en ti
y te ayude a llevar la alegría
a los corazones de cuantos amas.
Que tus ojos reflejen un brillo de amistad,
gracioso y generoso como el sol,
que sale entre las nubes
y calienta el mar tranquilo.
Que la fuerza de Dios te mantenga firme,
que los ojos de Dios te miren,
que los oídos de Dios te oigan,
que la Palabra de Dios te hable,
que la mano de Dios te proteja,
y que, hasta que volvamos a encontrarnos,
que Dios te lleve en la palma de su mano.”
martes, 22 de febrero de 2011
Entrevista a una Facilitadora
Nombre: Mariana Maldonado
Edad: 25 años
Carrera que estudias: Lic. en Relaciones Internacionales
Donde vivís y estudias? En Rosario, Santa Fe
Cuál es la propuesta? (PEAPI - PROGRAMA ECUMÉNICO DE ACOMPAÑAMIENTO A PALESTINA E ISRAEL) ¿De qué se trata?
El Programa fue ideado por el Consejo Mundial de Iglesias en 2001, y empezó a funcionar al año siguiente. La idea del programa es acompañar a los y las palestinos/as y a los israelíes en sus esfuerzos por alcanzar la paz en la zona. La modalidad del programa consiste en vivir tres meses en 6 ciudades palestinas diferentes, y realizar tareas de acompañamiento o vigilancia, de acuerdo a cada ciudad; por Ej.: acompañar a niños palestinos a la escuela, asegurar que las barreras de los “chekcpoints” (puntos de control) entre cada ciudad se abran a la hora estipulada, reportar violaciones de Derecho Humanos, etc. una parte importante del programa es la parte posterior al viaje, en la que cada Acompañante Ecuménico debe contar lo que vio con sus propios ojos en distintos foros y en las iglesias.
Cómo te enteraste de la propuesta?
Me enteré cuando estabamos en
Porqué te interesó?
Me intereso porque, para mí, es una buena oportunidad, tanto desde lo profesional, como desde lo “cristiano”. Si bien el programa no tiene como objetivo la “evangelización”, la idea de ayudar y contribuir en los esfuerzos por buscar la paz, es parte de nuestra tarea. Para mi, se conjugan las dos partes de mi, y no hay muchas posibilidades de que se de muy seguido, je.
¿Cuáles son tus pasos a seguir? o tus planes / proyectos?
Por lo pronto, esperas que se confirme mi viaje para septiembre, y lo siguiente seria hacer el bolso. Y después, a la vuelta, terminar la carrera, y ver como puedo de alguna forma, tratar de incluir todo, o algo de lo que aprendí y viví, en la tesis. En marzo viene a
Quienes pueden formar parte del programa?
En programa pone tres requisitos, que si o si tienen que cumplirse: uno tener más de 25 años, por una cuestión de madurez emocional e intelectual, el otro es tener amplio conocimiento de ingles, y el último, es haber cumplido con las capacitaciones que ofrecen cada Comité. Formar parte de una iglesia es una condición, pero tiene que ver con la vuelta y el poder tener un grupo o algo que sirva de contención, más que con algo obligatorio que hay que cumplir.
En que consisten las capacitaciones?
El objetivo de las capacitaciones es ir al lugar con un conocimiento pleno de lo que esta pasando y de la historia del conflicto árabe-israelí. Hasta ahora ha habido 2 capacitaciones nacionales y un encuentro binacional que se realizo en Uruguay. Los temas incluyeron: la historia del conflicto, un acercamiento desde el aspecto cultural, religioso y étnico, y un aspecto desde lo teológico y las posturas de las diferentes iglesias cristianas.
lunes, 21 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
Desafio Miqueas Argentina: "El prncipe azul no existe... el macho violento si...
jueves, 3 de febrero de 2011
FACILITADORES JUVENILES - CONSTRUYENDO COMUNIDAD
Vamos a trabajar con el poder del compromiso
Vamos a comenzar aceptando nuestras faltas
Vamos a edificar una sólida muralla.
Somos parte del problema o somos la solución
Hay tanta gente enferma por falta de comprensión
Debemos examinar la razón de nuestro llamado
Consolar los afligidos, vendar a los quebrantados
Libertar a los cautivos, ayudar al necesitado/
Vamos a realizar con empeño nuestro oficio
Vamos a perdonar a aquel que nos ha ofendido
Vamos a proteger a los menos afortunados
Y al que sufra una caída vamos a levantarlo.
Somos parte del problema o somos la solución
Hay tanta gente enferma por falta de comprensión
Debemos examinar la razón de nuestro llamado
Consolar los afligidos, vendar a los quebrantados
Libertar a los cautivos, ayudar al necesitado.
Somos parte del problema o somos la solución
Porque hay gente que está vacía y que le duele el corazón
Somos parte del problema o somos la solución
Pidamos que Dios nos muestre el gran misterio del perdón
Somos parte del problema o somos la solución
Levantemos una muralla de amor y de comprensión
Somos parte del problema o somos la solución
Olvidemos los rencores que haya reconciliación.